miércoles, 14 de abril de 2010

UNIDAD DIDÁCTICA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Queridos alumnos de la Carrera Profesional de Computación e Informática I Ciclo tengo el agrado de dirigirme a ustedes para presentarlos la asignatura de Seguridad Informática un asignatura muy importante en su vida profesional por lo que solicito a ustedes mucho interés por el curso puden hacer sus consultas a mi msn que es robergenix@hotmail.com o en la oficina de logística del IESTP "Cutervo".
Pueden descargar el sibabus haciendo clic en el siguiente enlace.

8 comentarios:

  1. Generalidades:
    El sistema de archivos es más o menos "la forma de escribir los datos en el disco duro". El sistema de archivos nativo de Linux es el EXT2. Ahora proliferan otros sistemas de archivos con journalising (si se arranca sin haber cerrado el sistema, no necesitan hacer un chequeo sino que recuperan automáticamente su último estado), los más conocidos son EXT3, ReiserFS y XFS.

    La estructura de directorios que sigue Linux es parecida a la de cualquier UNIX. No tenemos una "unidad" para cada unidad física de disco o partición como en Windows, sino que todos los discos duros o de red se montan bajo un sistema de directorios en árbol, y algunos de esos directorios enlazan con estas unidades físicas de disco. NOTA: Las barras en Linux al igual que en cualquier UNIX son inclinadas hacia la derecha, como se puede ver más abajo (ese es el motivo de que en internet sean inclinadas hacia la derecha ya que nació bajo UNIX y en Linux podremos aprovechar todas sus ventajas).
    Nombres de archivos en Linux
    Los nombres de archivos en Linux (como en todos los UNIX) distinguen mayúsculas de minúsculas, esto es, son "case sensitive". Los archivos README, readme, REadme y rEadme por ejemplo son archivos distintos y por lo tanto al ser nombres distintos pueden estar en el mismo directorio.

    En Linux los archivos no tienen por qué tener una extensión. La suelen tener a modo orientativo, pero no es en absoluto necesario. Linux sabe qué contiene cada archivo independientemente de cuál sea su extensión. Por comodidad, podremos llamar a todos nuestros archivos de texto con la extensión .texto, o a todos nuestros documentos con la extensión .documento, de esta manera, podremos luego agruparlos más fácilmente.

    Los ficheros y directorios ocultos en Linux comienzan su nombre por un punto (.)

    Los nombres de archivos o directorios pueden ser muy largos, de más de 200 caracteres, lo cual nos da bastante flexibilidad para asociar el nombre de un archivo a lo que contiene. No obstante, hay ciertos caracteres que nunca se deberían utilizar a la hora de nombrar un archivo. Uno de ellos es el espacio, nunca llamaremos a un fichero con un nombre que contenga un espacio. Tampoco son recomendados otros caracteres raros como signos de puntuación (a excepción del punto), acentos o la ñ. En algunos casos Linux ni siquiera nos permitirá usarlos. Los recomendables son las letras A-Z, a-z, los números (0-9), el punto, el guión (-) y el guión bajo (_) para nombrar un archivo. Los acentos y la ñ tampoco se recomiendan.

    ResponderEliminar
  2. El sistema de archivos de linux
    Generalidades:
    El sistema de archivos es más o menos "la forma de escribir los datos en el disco duro". El sistema de archivos nativo de Linux es el EXT2. Ahora proliferan otros sistemas de archivos con journalising (si se arranca sin haber cerrado el sistema, no necesitan hacer un chequeo sino que recuperan automáticamente su último estado), los más conocidos son EXT3, ReiserFS y XFS.

    La estructura de directorios que sigue Linux es parecida a la de cualquier UNIX. No tenemos una "unidad" para cada unidad física de disco o partición como en Windows, sino que todos los discos duros o de red se montan bajo un sistema de directorios en árbol, y algunos de esos directorios enlazan con estas unidades físicas de disco. NOTA: Las barras en Linux al igual que en cualquier UNIX son inclinadas hacia la derecha, como se puede ver más abajo (ese es el motivo de que en internet sean inclinadas hacia la derecha ya que nació bajo UNIX y en Linux podremos aprovechar todas sus ventajas).

    Principales Directorios:

    Código:

    / **Es la raíz del sistema de directorios. Aquí se monta la partición principal Linux EXT**
    Código:

    /etc **Contiene los archivos de configuración de la mayoría de los programas**
    Código:

    /home **Contiene los archivos personales de los usuarios**
    Código:

    /bin **Contiene comandos básicos y muchos programas**
    Código:

    /dev **Contiene archivos simbólicos que representan partes del hardware, tales como discos duros, memoria...**
    Código:

    /mnt **Contiene subdirectorios donde se montan (se enlaza con) otras particiones de disco duro, CDROMs, etc.**
    Código:

    /tmp **Ficheros temporales o de recursos de programas**
    Código:

    /usr **Programas y librerías instalados con la distribución**
    Código:

    /usr/local **Programas y librerías instalados por el administrador**
    Código:

    /sbin **Comandos administrativos**
    Código:

    /lib **Librerías varias y módulos del kernel**
    Código:

    /var **Datos varios como archivos de log (registro de actividad) de programas, bases de datos, contenidos del servidor web, copias de seguridad...**
    Código:

    /proc **Información temporal sobre los procesos del sistema**

    Nombres de archivos en Linux
    Los nombres de archivos en Linux (como en todos los UNIX) distinguen mayúsculas de minúsculas, esto es, son "case sensitive". Los archivos README, readme, REadme y rEadme por ejemplo son archivos distintos y por lo tanto al ser nombres distintos pueden estar en el mismo directorio.

    En Linux los archivos no tienen por qué tener una extensión. La suelen tener a modo orientativo, pero no es en absoluto necesario. Linux sabe qué contiene cada archivo independientemente de cuál sea su extensión. Por comodidad, podremos llamar a todos nuestros archivos de texto con la extensión .texto, o a todos nuestros documentos con la extensión .documento, de esta manera, podremos luego agruparlos más fácilmente.

    Los ficheros y directorios ocultos en Linux comienzan su nombre por un punto (.)

    Los nombres de archivos o directorios pueden ser muy largos, de más de 200 caracteres, lo cual nos da bastante flexibilidad para asociar el nombre de un archivo a lo que contiene. No obstante, hay ciertos caracteres que nunca se deberían utilizar a la hora de nombrar un archivo. Uno de ellos es el espacio, nunca llamaremos a un fichero con un nombre que contenga un espacio. Tampoco son recomendados otros caracteres raros como signos de puntuación (a excepción del punto), acentos o la ñ. En algunos casos Linux ni siquiera nos permitirá usarlos. Los recomendables son las letras A-Z, a-z, los números (0-9), el punto, el guión (-) y el guión bajo (_) para nombrar un archivo. Los acentos y la ñ tampoco se recomiendan.

    ResponderEliminar
  3. Generalidades:
    El sistema de archivos es más o menos "la forma de escribir los datos en el disco duro".
    El sistema de archivos nativo de Linux es el EXT2. Ahora proliferan otros sistemas de archivos
    con journalising (si se arranca sin haber cerrado el sistema, no necesitan hacer un chequeo
    sino que recuperan automáticamente su último estado), los más conocidos son EXT3, ReiserFS y XFS.

    La estructura de directorios que sigue Linux es parecida a la de cualquier UNIX. No tenemos
    una "unidad" para cada unidad física de disco o partición como en Windows, sino que todos los
    discos duros o de red se montan bajo un sistema de directorios en árbol, y algunos de esos
    directorios enlazan con estas unidades físicas de disco. NOTA: Las barras en Linux al igual
    que en cualquier UNIX son inclinadas hacia la derecha, como se puede ver más abajo
    (ese es el motivo de que en internet sean inclinadas hacia la derecha ya que nació
    bajo UNIX y en Linux podremos aprovechar todas sus ventajas).
    Nombres de archivos en Linux
    Los nombres de archivos en Linux (como en todos los UNIX) distinguen mayúsculas de

    minúsculas, esto es, son "case sensitive". Los archivos README, readme, REadme y
    rEadme por ejemplo son archivos distintos y por lo tanto al ser nombres distintos
    pueden estar en el mismo directorio.

    En Linux los archivos no tienen por qué tener una extensión. La suelen tener a modo
    orientativo, pero no es en absoluto necesario. Linux sabe qué contiene cada archivo
    independientemente de cuál sea su extensión. Por comodidad, podremos llamar a todos
    nuestros archivos de texto con la extensión .texto, o a todos nuestros documentos
    con la extensión .documento, de esta manera, podremos luego agruparlos más fácilmente.

    Los ficheros y directorios ocultos en Linux comienzan su nombre por un punto (.)

    Los nombres de archivos o directorios pueden ser muy largos, de más de 200 caracteres,
    lo cual nos da bastante flexibilidad para asociar el nombre de un archivo a lo que contiene.
    No obstante, hay ciertos caracteres que nunca se deberían utilizar a la hora de nombrar
    un archivo. Uno de ellos es el espacio, nunca llamaremos a un fichero con un nombre que
    contenga un espacio. Tampoco son recomendados otros caracteres raros como signos de puntuación
    (a excepción del punto), acentos o la ñ. En algunos casos Linux ni siquiera nos permitirá usarlos.
    Los recomendables son las letras A-Z, a-z, los números (0-9), el punto, el guión (-) y el guión bajo (_)
    para nombrar un archivo. Los acentos y la ñ tampoco se recomiendan

    ResponderEliminar
  4. hola profesor este es mi blogger . liche-wilter.blogger.blogstop.com cuidado con las guapas del tecno jajajajejeje

    ResponderEliminar
  5. profesor q tenga un buen dia suerte y este es mi blog :guerrerojulcazulema.blogt.com
    nombre:zulema Guerrero julca
    fecha:06/08/2010

    ResponderEliminar